¿Cómo puede ser eso posible? Estamos más que acostumbrados a las retransmisiones de última generación de eventos deportivos, especialmente el fútbol. Cada vez es más normal ver imágenes de muchísima calidad o dificultad durante los partidos, como primerísimos planos, repeticiones a cámara lenta de choques, regates, golpeos de balón, gestos, faltas y todo tipo de lances del juego. Y esto se puede disfrutar no ya en un Clásico, sino en casi cualquier partido de Primera o Segunda División, y no digamos los grandes encuentros de Champions League.
Sin embargo, la realización del partido en el Bernabéu el pasado domingo no fue capaz de sacar ni una sola imagen que sacara de dudas respecto al posible fuera de juego o no de Soldado. En todas ellas, el delantero del Valencia ya ha desaparecido del plano cuando se efectúa el pase y por tanto uno no puede observar si en ese momento está o no más adelantado que los defensas madridistas.
No obstante, gracias a las redes sociales y a través de todo tipo de imágenes de aficionados presentes en el estadio durante el partido se ha podido "comprobar" que es más que posible que Soldado no estuviese en fuera de juego. El mundo de las redes sociales ha cambiado por completo el panorama mundial de la información y por tanto, ahora es posible cuestionar casi cualquier información que nos brindan los medios. En este caso, lo que se contraataca es la desinformación.
Más allá de la acción en sí, lo que debería ponerse en duda es la capacidad y la intención de los responsables de la retransmisión del partido. Un error del calibre del cometido el pasado domingo es muy raro que se vea en una retransmisión convencional y por eso ha hecho saltar las dudas. ¿Cómo es posible que un aficionado pueda demostrar con su móvil que Soldado no estaba en fuera de juego y veinte cámaras en un estadio no sean capaces de captar el momento? ¿O es que había una intención oculta? En cualquier caso, la historia acaba como casi siempre: Con el Madrid saliendo beneficiado de todo el asunto.
Comenta con Facebook