El fin de ciclo sólo existe en las mentes calenturientas

El fin de ciclo sólo existe en las mentes calenturientas

| 2012-02-17

| Administrador

No puede hablarse de fin de ciclo en el Barcelona cuando ha ganado los tres títulos que se han disputado esta temporada: Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubs. No uno, ni dos. ¡Los tres! No puede hablarse de fin de ciclo cuando el Barcelona, para ganar esos tres títulos, ha tenido que vencer en una de las competiciones al Real Madrid, el que se supone que toma el relevo para empezar su ciclo particular, y al que también ha apeado de la Copa del Rey, que pueden ganar los blaugrana y no los blancos. No se puede hablar de fin de ciclo cuando el Barça es el único equipo en España que puede sumar el triplete a sus tres títulos ya ganados, porque está clasificado para la final de la Copa, es claro favorito para revalidar su título de campeón de la Champions, y sigue vivo en la Liga, aunque en Madrid ya la celebren por adelantado y se relaman con el pasillo, como cuando el pasado año llegaron al Camp Nou como líderes, y convencidos de ganar la Liga, y se llevaron cinco goles a casa.

En el peor de los casos, suponiendo que el Barça lo pierda todo de ahora en adelante, nadie podrá conseguir más títulos que los que ha logrado ya hasta ahora esta temporada. ¿Es eso un fin de ciclo? El Barça lo tiene muy bien para añadir una nueva Copa del Rey a su palmarés y marcha viento en popa en su objetivo de revalidar la Champions. Es cierto que la Liga se le ha complicado, pero no porque otro equipo haya demostrado ser superior. El Barça se ha distanciado de la cabeza de la Liga por sus propios errores, por la saturación de unos futbolistas que lo han ganado todo y que son más vulnerables en el torneo de la regularidad. Las lesiones de Villa, Alexis, Pedro, Iniesta, Xavi, Puyol, Afellay unidas a la baja de Keita por la Copa África han debilitado a un equipo que, necesitado de ritmo, ha mostrado sus debilidades -que las tiene- con tropiezos inesperados en San Sebastián, Getafe, Cornellà o Pamplona. Y eso le ha alejado de la Liga, no un rival que haya demostrado ser mejor en los enfrentamientos directos.



Por muchos goles que meta el Real Madrid, el gran beneficiado de la borrachera de títulos en la que vive sumido el Barcelona en los últimos años, no puede hablarse de cambio de ciclo. Un cambio de ciclo tiene que iniciarse de manera contundente. Con un 5-0 o un 2-6, por ejemplo. Pero no un 5-0 al Rayo Vallecano. No, un 5-0 al dominador del ciclo anterior, al que hay que demostrarle en los enfrentamientos directos que su tiempo ya pasó y que la moda ahora es de otro color.

Y eso no se ha producido. El espejismo de la vuelta de la eliminatoria de Copa en la que el Barcelona eliminó al Real Madrid ha cegado a los propagandistas del régimen blanco. Es cierto que el Madrid hizo un buen partido en el Camp Nou. Tan cierto como que le jugó de tú a tú al Barça, cuentan las crónicas, Y eso, jugarle de tú al Barça, es motivo en la capital del reino para que suenen las campanas. Pero para que haya un cambio de ciclo no hay que jugarle de tú al campeón, hay que superarle. Como en el boxeo, el aspirante tiene que ser mejor que el campeón para arrebatarle el ciclo. Aquella eliminatoria era de dos asaltos. En el primero ganó el Barça en el Bernabéu con un KO inapelable y en el segundo se produjeron tablas, combate nulo. Así no se cambia un ciclo. Como mucho se puede aspirar a un reparto del pastel, pero nunca a acapararlo como ha hecho el Barcelona en los últimos años (13 títulos sobre 16).



Lo que sí puede suceder este año es que el Real Madrid gane la Liga. Pero eso, ni mucho menos, supone un cambio de ciclo. De la misma manera que la flor de la Copa del Rey del pasado año no hizo jardín, tampoco un título aislado en una temporada da derecho a hablar de cambio de hegemonía, especialmente si el Barça añade la Copa del Rey y la Champions League a los tres títulos ya conquistados. ¿Podría hablarse de cambio de ciclo si el Barça gana cinco títulos y el Madrid uno?¿O simplemente más de lo mismo con el Madrid campeón de Liga y Cristiano Ronaldo y sus penaltis disfrutrando de la Bota de Oro?

En esta temporada el Real Madrid se ha enfrentado al FC Barcelona 5 veces: 0 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Es lo que hay esta misma temporada. No el año pasado, el anterior o durante la época del NODO. Esta temporada. ¿Con semejante balance aún puede haber alguien que hable de cambio de ciclo?