En el último capítulo del serial de El Mundo sobre Cristiano Ronaldo, que promete ser interminable, el diario madrileño descubre cómo llegó a acumular la esrella portuguesa los 150 millones de euros que constituyen el cuerpo de la polémica levantada contra él. El Mundo detalla las cantidades que percibe el jugador madridista por prestar su imagen a determinadas marcas comerciales. Dos millones de euros netos le ha pagado Toyota por su imagen durante 36 horas (seis sesiones de seis horas), solo durante 13 meses y en países como Argelia, Marruecos, Afganistán y Oriente Medio. Honda también le pagó dos millones de euros por hacer uso de su imagen en China. "Ese dinero, según la información ofrecida por El Mundo, iba a las Islas Vírgenes, con parada en Irlanda y destino final en Suiza". Y los acuerdos de cesión de su imagen no están firmados por él sino por una empresa irlandesa bajo control de Jorge Mendes. De la investigación se resume que Cristiano Ronaldo ha cobrado de 20 patrocinadores en ocho años. Por ejemplo, de Bimbo, Tag Heur, Armani, Herbalife, Unilever y Samsung . Herbalife, con sede en las Islas Caiman, le firmó un contrato de cinco años por su imagen por un montante de 15 millones de euros. El Mundo informa también de que el operador móvil saudita Mobily le pagó hasta 1,1 millones de euros. Capítulo aparte merece la marca de ropa interior danesa JBS, que le paga al jugador un 13% de los ingresos obtenidos con la venta de los calzoncillos que llevan en el centro el logo CR7 en la cintura. Y, por supuesto, Nike figura en lugar importante en la lista de patrocinadores: Sólo en 2014 Cristiano cobró de Nike 6,5 nillones de euros, un contrato que le obligó a jugar el Mundial de 2014 a pesar de que llegó a él fundido. Otros contratos han sido firmados con patrocinadores que utilizab su nombre como reclamo: el perfume de CR7, la manta de CR7, la app para hacer selfies de CR7... Y campañas de aceite de motor, comida rápida, moda o champú.
Comenta con Facebook